.
Parásito es aquel organismo que vive a expensas de otro causándole un daño.
.
Hay parásitos internos, que son los que viven dentro del animal, pero no sólo en su intestino. Y, parásitos externos que son los que viven sobre el animal y no son sólo las pulgas. Parasitosis se le llama a la enfermedad causada por los parásitos en los animales y en las personas. La parasitosis no es la única ni la más importante de las enfermedades que padecen los perros y gatos.
.
El principal objetivo de mantener libre de parásitos a un animal de compañía es conservar la salud de las personas que conviven con ellas, principalmente la salud los niños.
.
PARÁSITOS INTERNOS
Cuando la gente dice o escucha que los perros o gatos tienen parásitos, todos piensan en las sucias y horribles lombrices intestinales cilíndricas (las que parecen fideos).
.
Pero las personas no saben que los parásitos no son sólo lombrices intestinales, de hecho puede haber parásitos en casi todo el organismo por ejemplo en cerebro, músculos, corazón, riñones, hígado, cavidad torácica, cavidad abdominal, estómago, pulmones, lengua, sangre, etc. en pocas palabras los parásitos están o pueden estar en todo el cuerpo.
.
Y no siempre son en forma de lombrices que podamos ver a simple vista (macroscópicos) también los hay microscópicos y no siempre tiene forma de lombriz, ejemplos; en intestinos puede haber parásitos de una sola célula que se llaman protozoarios que son como las amibas de las personas. Hay parásitos cilíndricos que miden 2 a 4 cms pero otros miden hasta 15 cms. También pueden existir en intestinos lombrices planas o solitarias. Algunas miden un centímetro de largo y otras pueden medir metros de largo.
.
Y como las lombrices intestinales son seres vivos, tienen diferentes fases de desarrollo o de vida; huevo, fase larvaria, y adultos. Las fases larvarias de las lombrices cilíndricas andan por los órganos del perro y/o gato, las fases adultas viven en el intestino. Pero hay animales que solo tienen fases larvarias entonces significa que solo hay parásitos en los órganos y no en el intestino. Por lo tanto dar un medicamento que solo mata parásitos que se encuentran en el intestino no funciona en estos casos y el animal sigue parasitado aunque le hayan dado un desparasitante. También hay desparasitantes que matan solo lombrices de un tipo no de todos los tipos ni matan parásitos microscópicos de una sola célula o los que matan parásitos microscópicos no matan lombrices.
Parásitos en ojo de persona, dar click en la imagen.
.
Mucha gente se preocupa mucho de que los cachorros puedan transmitir los parásitos a las personas, en especial a los niños y es que aunque realmente no saben lo que sucede si tienen mucha razón al preocuparse porque los cachorros nacen ya con los parásitos que su madre les contagió al estar gestante o al estar alimentándolos con su propia leche. Si a esto le agregamos malos o nulos hábitos de higiene si es muy posible que una persona o un animal tengan parásitos a partir de un cachorro.
.
Las fases larvarias de las tenias (lombrices planas) se enquistan en los órganos, un ejemplo de una fase larvaria enquistada es el Cisticerco que llegan a tener los cerdos y si una persona se come el Cisticerco se desarrollará una tenia o lombriz plana en el intestino de esta persona. Las lombrices planas son las solitarias o tenias que llega a tener la gente, en perros la lombriz intestinal plana mas común y que también pueden tener las personas se llama Dipilidium caninum que provoca el signo de “rascarse la colita”. Los perros y gatos que tienen pulgas siempre tienen este parásito en sus intestinos y es que dentro de la pulga se encuentra la fase enquistada del Dipilidium y un perro, gato o una persona al comerse accidentalmente a la pulga este quiste llega al intestino y ahí se desarrolla hasta convertirse en una tenia que puede medir unos metros de largo.
.
Los parásitos pueden llegar al perro y al gato por varios caminos, el más común es por la vía oral cuando comen alimentos contaminados, pasto, excremento de otros animales, etc. También los parásitos pueden entrar a los animales y a las personas a través de la piel sobretodo en los juegos de arena que hay en muchas guarderías de niños pequeños o cuando la gente se entierra en la arena de la playa y regresa de vacaciones muy feliz pero con parásitos en la piel.
.
Los parásitos no sólo salen de los animales por el excremento también pueden ser fuente de contaminación los músculos y vísceras como cuando un gato o perro se come un ratón o un pájaro que tiene enquistados los parásitos.
.
Los signos que presenta un animal enfermo con parásitos intestinales son graves y en muchas ocasiones se parecen a los signos de otras enfermedades.
.
Los problemas que causan los parásitos son:
- anemia
- fatiga o intolerancia al ejercicio.
- gastritis que es inflamación de estómago y enteritis, que es la inflamación e infección de los intestinos. Acumulación de gas en intestino. DOLOR.
- predisposición a enfermedades por bajas defensas. – en un perro o gato parasitado no funcionan las vacunas.
- desordenes alimenticios: el animal come gran cantidad de alimento sin que le nutra, o come muy poca cantidad o de plano no come.
- gastos para curarlo.
- contagio de enfermedades.
- infecciones en otros órganos porque los parásitos van de un órgano a otro.
- si se matan a todos los parásitos que hay en el intestino sin control pueden obstruir el intestino y provocar la muerte del animal.
Para curar a una animal parasitado se le desparasita con medicamentos que prescribe o aplica el Médico Veterinario Zootecnista (MVZ).
.
– dar el o los medicamentos adecuados para eliminar TODOS los tipos de parásitos que pueda tener el animal, eliminándolo de todas las partes del cuerpo donde se encuentren, no sólo los que están en el intestino. El Médico puede saber cuáles son los parásitos que tiene una mascota si le realiza un examen del excremento.
– dar la cantidad (dosis) adecuada según el peso del animal, su estado de salud o enfermedad, el tipo de parásito que tiene, etc.
.
– dar la medicación por el tiempo y las veces que sean necesarias para dejar libre completamente de parásitos al animal.
.
– dar la medicación desparasitante en la edad oportuna en cada caso que puede ser desde unos días de nacido hasta los últimos días de vida de una mascota, y dando durante su vida en períodos que sean los más apropiados para cada animal que son en períodos desde unos pocos días hasta meses.
.
– utilizar las presentaciones de medicamentos adecuadas para cada caso, ya sea para dar tomada y usar tabletas, suspensiones, gotas, geles, etc. o usar medicamentos inyectados. Sólo el Médico Veterinario sabe cuando es necesario dar tomado o inyectado o una combinación de ambas para cada animal. Las presentaciones ayudan para medicar más fácilmente al animal ya que no es lo mismo medicar un cachorro de unos gramos que un perro grande que pueda pesar hasta 80 kgs.
.
– evitar que el desparasitante cause daño al animal, por ejemplo, el medicamento llamado albendazol no debe de ser tomado por perras gestantes o mujeres embarazadas y sin embargo en los comerciales de la tv de este medicamento desparasitante para personas no lo advierten y pueden causarle graves daños al feto si toman este medicamento, lo mismo es para los animales.
.
– tener el antídoto por si es necesario su uso ya que los desparasitantes por ser medicamentos pueden causar daños secundarios, colaterales o de tipo alergia.
– dar la explicación e informar al propietario de cómo se parasitó el animal y como evitar que lo vuelva a hacer, así como dar la información para evitar que las personas y otros animales que conviven con el animal puedan verse afectadas.
– también hay que realizar en casa y donde duerme o vive el perro ciertas acciones encaminadas a limpiar y desinfectar para que el problema de parásitos realmente se pueda resolver en su totalidad.
.
No arriesgue a su animal de compañía y no se arriesgue Usted dándole una pastillita o un jarabito, acuda al Médico Veterinario para que el administre el tratamiento completo y adecuado para su compañero en particular.
.
PARÁSITOS EXTERNOS
Los perros y gatos pueden tener sobre su cuerpo y entre el pelo diferentes tipos de parásitos. Todos los parásitos son animales muy pequeños y dañinos, para ver algunos de ellos se necesitan lentes de aumento o un microscopio, todos causan daño a nuestros animales de compañía además de ser un signo de mala higiene y descuido. Pueden contagiar enfermedades, ser transmitidos a las personas y en muchas ocasiones viven y se reproducen en el medio ambiente, en muebles, camas, jardines, ropa, etc. desde donde reinfestan a personas y animales.
.
SARNA (ROÑA) El parásito más pequeño que podemos encontrar sobre nuestros perros y gatos es el que causa la sarna, esa enfermedad tan molesta para animales y personas. Esta enfermedad tiene su principio cuando el animal se contamina del parásito que se encuentra sobre la piel de otro animal o en objetos contaminados. Causa mucha comezón y el animal al rascarse desesperadamente termina extendiendo la enfermedad a todo su cuerpo, lastimándose y causándose una infección de la piel lo que agrava mas su problema. Sí no recibe tratamiento puede llegar a causar la muerte por todas las complicaciones que produce. Existen dos tipos de sarna una de ellas no es contagiosa y tiene un tratamiento diferente, el Médico Veterinario es el único que puede diagnosticarlas con exactitud.
Esta fotografía corresponde al (ácaro) parásito productor de la sarna, su nombre científico es Sarcoptes scabei, para observarlo es necesario utilizar un microscopio.
.
El tratamiento para curar la sarna debe ser prescrito por el Médico Veterinario, porque de otra forma se corre el riesgo de agravar la enfermedad o causar daño al utilizar remedios caseros como el de untar al animal con aceite quemado, este método no sólo no cura la sarna sino que pone en riesgo su salud. Nunca debe de usarse aceite quemado.
.
PULGAS El parásito mas común que encontramos en los perros y gatos, hámsters y todos los roedores y mamíferos en general son las pulgas, esos bichos que ya son tan comunes como parte de casi todos los perros y gatos que permanecen la mayor parte del tiempo en la calle, de estos últimos se transmiten a nuestras compañeros de casa. Las pulgas provocan comezón en los animales y en ocasiones al igual que la sarna causan tanta molestia que pueden provocar que el animal se pase el tiempo rascándose y ni siquiera pueda o tenga tiempo para comer. Dentro del cuerpo de las pulgas existe una fase de los parásitos intestinales de los perros y gatos, cuando estos se comen una pulga, y esto sucede frecuentemente, dentro del intestino de perros y gatos se desarrollan las lombrices intestinales, provocando una parasitosis intestinal. Sí en nuestros alimentos cae una pulga y la ingerimos se desarrollaran en nuestro intestino las lombrices intestinales.
.
Hay muchos medicamentos para eliminar las pulgas, todos ellos de buena calidad pero su efecto es adecuado solamente sí se usan bajo la asesoría de un Médico Veterinario, porque las pulgas como seres vivos tienen varios estadios de vida (adulto, huevo, pupa y ninfa) y cada uno de ellos debe ser atacado con diferente medicamento y en diferente forma, el no hacerlo así provoca que los parásitos se vuelvan resistentes a los medicamentos y cada vez sea más difícil su erradicación y/o control.
.
GARRAPATAS
Existen otros grupos de parásitos que sólo parasitaban a nuestros animales de compañía en casos excepcionales, pero en la actualidad se han hecho presentes cada vez más frecuentemente: Estos parásitos además de ser signo de mala higiene e insalubridad pueden transmitir enfermedades a los animales de compañía y a las personas. No hay que alarmarse porque como ya lo hemos dicho en otras secciones de esta página, con las medidas de higiene personal puestas en práctica es suficiente, además de consultar con el Médico Veterinario para la atención de los animales.
.
Estos otros parásitos externos son las garrapatas, los piojos y algunos tipos de moscas. Se transmiten principalmente de animales silvestres, o se alojan en nuestros animales de compañía cuando son llevadas al campo (en paseos dominicales) o paseoss en algunos parques que ya están contaminados sobretodo por las garrapatas. Las garrapatas son parásitos que pertenecen a la familia de las arañas por lo tanto algunas garrapatas parecen pequeñas arañas, las hay de diferentes tamaños desde casi imperceptibles a la vista hasta de un centímetro de largo, se pegan a la piel y algunas se pueden meter a los oídos provocando infecciones que pueden ser muy dolorosas y de difícil tratamiento. Las garrapatas se alimentan de sangre y al estar haciéndolo pueden transmitir enfermedades directamente a la sangre y también si hay muchas sobre el animal pueden provocar anemia.
.
PIOJOS.
Los piojos a diferencia de las garrapatas y pulgas siempre permanecen sobre el animal o persona, para completar su ciclo de vida no necesitan bajarse del animal y depositar sus huevos en muebles o tierra. Causan mucha comezón lo que provoca que el animal se este rascando constantemente y termine lastimándose y provocándose infecciones en la piel o sin tener tiempo para comer. Hay diferentes medicamentos para eliminarlos sin provocar daño a nuestro animal, siempre y cuando sigamos las instrucciones del Médico Veterinario. El último parásito de nuestra lista corresponde a algunas moscas que llegan a nuestras mascotas cuando estas están sucias o tienen una enfermedad de la piel, llegan a alimentase de las secreciones de las heridas y al hacerlo ya sea lamiendo o mordiendo la piel no permiten que esta sane y agravan mas la enfermedad. Otro problema que causan es que depositan sus huevos y después nuestro animal de compañía tiene los gusanos de la mosca sobre su cuerpo del cual se alimentan. El tratamiento para erradicarlas comprende 2 aspectos, uno corresponde a la atención médica del animal y el otro a las acciones para mantener limpio el medio ambiente del animal.
.
Las aves sufren de parasitosis por unos animales conocidos comúnmente como corucos, estos son transmitidos principalmente de las aves silvestres que llegan a comer el alimento de nuestras aves enjauladas o no.
.
Las palomas, esas aves símbolo de la paz y que todos queremos tener en nuestras manos o acariciar, sobretodo los niños cuando las ven en parques y plazas, tienen sobre su cuerpo corucos y una especie de mosca de cuerpo plano, estos dos parásitos le provocan comezón y anemia y pueden llegar a causar la muerte. Cuando nuestras aves tienen parásitos es muy importante utilizar solamente los medicamentos prescritos por el Médico Veterinario y seguir al pie de la letra sus indicaciones ya que en muchas ocasiones las aves mueren por intoxicación cuando los productos son utilizados sin cuidado alguno.
.
Las recomendaciones generales para evitar problemas por parásitos de nuestras mascotas o animales en general son las siguientes:
Tener presente las medidas de higiene personal (principalmente lavarse las manos) y de los lugares donde habitan los animales.
Aseo regular y con productos adecuados de nuestras mascotas.
Evitar que nuestros alimentos se contaminen de pelo, plumas, etc. de los animales.
No dormir con perros y gatos en al misma cama.
No convidarle de lo que uno esta comiendo y seguir comiéndoselo.
Al adquirir una mascota acudir con el Médico Veterinario para que la examine y le de el tratamiento indicado para eliminar cualquier tipo de parásito.
Sí tiene alguna duda sobre como saber si sus animales de compañía tienen parásitos y como eliminarlos comuníquese inmediatamente con nosotros, no permita que sus animales sufran tampoco permita que su familia se enferme.
.
.
Para datos de contacto de click en la siguiente imagen
.