.

La siguiente información es para el público en general. Para más información y detalles acuda a las autoridades de salud animal de su localidad o acuda al MVZ de su peludito de 4 patitas.

Los MVZ deberán dirigirse a SENASICA para información, capacitación y apoyo además de reportar los casos de gusaneras.

.

.

.

Miasis, es la invasión del cuerpo por larvas de moscas, clasificadas como cutáneas (tejido subepidérmico), gastrointestinales, nasofaríngeas, oculares o urinarias dependiendo de la región invadida.

Tres son los nombres más comunes para llamar a este problema en general en los animales y el hombre: Miasis, Bichera y Gusanera pero según el país y la región hay otros nombres mas.

En particular el problema mayor en este momento es la gusanera por el gusano barrenador. Porque gusaneras siempre han existido y siempre existirán.

Este problema esta dado por la larva de la mosca Choliomyia hominivorax (hominivorax = devoradora de hombres), la cual se alimenta de tejido vivo y fluidos exclusivamente de animales de sangre caliente , provocándoles una parasitosis conocida como miasis por gusano barrenador del ganado.

Se hace énfasis en que esto sucede en TEJIDO VIVO no como en las otras gusaneras donde los gusanos están en tejido muerto. En palabras comunes los gusanos se comen vivo al animal o persona.

El perro puede ser el animal que principalmente disperse la enfermedad en todo México debido a su trato y cercanía con sus dueños o tutores.

Un perro puede en la mañana estar corriendo en los campos de Chiapas  y en la tarde o noche estar en el estado de Chihuahua habiendo pasado por otros estados. Y al otro día estar en otro estado más. Este perro de este ejemplo no corre por toda la república, es un perro que puede su dueño llevarlo en avión comercial o privado por todo el país en un sólo día.

El ganado es revisado constantemente en su lugar de origen y en su trayecto al paso por todo el país pero al perro nadie lo revisa en su viaje por el país, sólo será revisado  pero no por cualquier MVZ si viaja a los eeuu.

.

El problema es «tan grave» que para que un perro a partir de la 2a quincena de diciembre del año 2024 ingrese a los eeuu deberá contar con un certificado de libre de gusano barrenador expedido por un MVZ de un grupo selecto de entre todos los MVZs en México.

En el siguiente video el caso de una persona muerta en Costa Rica a consecuencia de la infestación por gusano barrenador.

.

La mosca del gusano barrenador deposita sus huevos en heridas limpias sin infección que pueden ser tan pequeñas como el piquete de una garrapata o en personas como el orificio del arete en la oreja, en el campo la herida más común donde la mosca deposita sus huevos es el ombligo de animales de horas o días de haber nacido.

Así como se previene la infestación de garrapatas o se trata en viajes al campo de nuestros perros ahora se deberá tener cuidado con las heridas que sufra y puedan estar contaminadas con el gusano barrenador.

.

.

Las gusaneras han existido por siempre y las más comunes son donde otro tipo de moscas depositan sus huevos en tejido infectado y/o muerto en cualquier parte del cuerpo o en áreas muy sucias como la zona perineal de perros con cola larga y pelo con nudos donde se acumulan orina y excremento y ahi la mosca común y otras especies depositan sus huevos. Los rescatistas ven muchos casos de gusaneras y ahora tendrán que poner más atención y cuidado para no contaminar su casa o refugio y poner en riesgo a otros animales y a ellos mismos.

MIASIS EN PERSONAS

.

Cómo se trata una gusanera en general.

El MVZ debe tratarla como una herida que es, aplicando los medicamentos que considere necesarios para tratar la infección, debe lavar profundamente y debridar la herida (abrir para limpiar) y retirar los gusanos teniendo mucho cuidado de retirar todos, en especial en los problemas o sospecha de gusano barrenador «excavando» en la herida hasta retirar el último gusano que tiende a irse a lo más profundo posible. Aplicara un producto mata gusanos (larvicida, cicatrizante). Administrara un antiparasitario. Se deben guardar gusanos en alcohol al 70% para remitirlos y notificar a la autoridad de salud animal (en México, SENASICA-CPA). El servicio de notificación y diagnóstico es gratuito. La notificación y/o remisión la puede hacer cualquier persona. Algo muy importante es que debe de realizar esta maniobra evitando a toda costa que algún gusano caiga al suelo donde puede enterrarse y continuar el ciclo de vida del parasito. Para evitar esto puede o debe de trabajar sobre un piso duro o si no es posible debe de poner un plástico o una capa de cal en el piso. ES MUY IMPORTANTE QUE NINGÚN GUSANO CAIGA AL SUELO Y SE ENTIERRE. Los gusanos que no va a enviar al laboratorio deben y pueden destruirse por cualquier medio incluso el aplastamiento por ser el método más accesible.

CICLO DE VIDA DEL GUSANO BARRENADOR

.

Gusanos colectados en un tubo con alcohol al 70% para su envío al laboratorio de diagnóstico.

.

Sólo un entomólogo del CENAPA puede realizar el diagnóstico de gusano barrenador.

.

REPORTES

.

Hace años se decía que en la CDMEX los perros no tenían garrapatas y que no existían las garrapatas en esta ciudad. Sólo las llegaban a tener los perros que provenían de algunos lugares de provincia. Hoy muchos perros de la CDMEX tienen garrapatas y ya hay garrapatas en la ciudad. No esperemos que en un futuro próximo se diga que ya hay gusano barrenador en la CDMEX.

Recuerde atender y cuidar cualquier herida que tenga su perro, gato o cualquier otro animal que tenga en casa. Acuda con un MVZ titulado.

.

GLOSARIO.

SENASICA: Servico Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

CENAPA: Centro Nacional de Referencia en Parasitología animal y Tecnología Analítica.

CPA: Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales.

.

.

Para datos de contacto con el MVZ Elías Arroyo de click en la siguiente imagen.

.

.